INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS JUAN MANUEL DE ROSAS

viernes, 3 de octubre de 2025
CONMEMORACIÓN DEL 36 ANIVERSARIO DE LA REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS POR EL DR. JULIO OTAÑO
El pasado 30 de septiembre se llevó a cabo en esta sede la conmemoración del 36 aniversario de la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas donde disertó el doctor Julio Otaño. El conferencista fue presentado por el doctor Alberto Gelly Cantilo.
FESTIVAL CULTURAL 1821 EN EL PALACIO LIBERTAD
El pasado 23 de septiembre se llevó a cabo en el Palacio Libertad el Festival Cultural organizado por las embajadas de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala. Se recordó el 204 aniversario de la independencia de estas repúblicas centroamericanas. Hubo una velada musical, tradición y talento evocando la memoria histórica y cultural entre las naciones hermanas. En el evento participaron personalidades del mundo académico y de entidades culturales.
martes, 9 de septiembre de 2025
10/9 SEMINARIO SOBRE INVESTIGAR ENB DERECHO PENAL
MES DE LA INVESTIGACIÓN 2025
Del 1 al 25 de septiembre
Desde la Secretaría de Investigación y el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” invitamos a participar de las actividades previstas para el “MES DE LA INVESTIGACIÓN” a realizadas del 1° al 25 de septiembre en el Salón Carlos Niño (Instituto Gioja) 1° piso. Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires. Av. Figueroa Alcorta 2263.
MIÉRCOLES 10/9
SEMINARIO SOBRE INVESTIGAR EN DERECHO PENAL MODALIDAD: presencial de 17 a 20 hs. DESTINATARIOS: comunidad académica (en equipos especiales de investigación)
EXPOSITORES: directores/as/proyectos
BELOFF, MARY ANA, “Niñas invisibles: vulnerabilidades múltiples y protecciones cruzadas en la justicia juvenil” (UBACyT).
BRUSAU, JEREMÍAS, “Usos no canónicos de la inexigibilidad penal en la jurisprudencia argentina” (DECyT).
HOPP, CECILIA – CARRERA, MARÍA LINA, “Doctrina Penal Feminista. Teoría y práctica para la investigación y docencia en Derecho penal” (DECyT).
LERMAN, MARCELO DAVID, "Sobre el cuestionamiento a la distinción entre ilícito y culpabilidad en la obra de Michael Pawlik. Análisis de las consecuencias dogmáticas de la renuncia a un concepto de ilícito independiente de la culpabilidad" (UBACyT).
LÓPEZ WARRINER, SANTIAGO, “La posición de garantía y su impacto en la parte especial. Influencia de la perspectiva de género” (DECyT).
MIRANDA, JULIO GONZALO, “La acreditación de los peligros procesales en la prisión preventiva. Razonamiento probatorio, inteligencia artificial y perspectiva de género en la decisión judicial” (DECyT).
OLAZA PALLERO, SANDRO, “Práctica judicial, discursos y representaciones en la codificación penal argentina: una perspectiva histórica” (DECyT).
SARRABAYROUSE, EUGENIO - PASTOR ZAMBONI, MALENA, “El error en las sentencias penales: un estudio teórico y empírico” (DECyT).
VERDE, ALEJANDRA CECILIA, “Delitos calificados por el resultado en la legislación argentina y su impacto en la jurisprudencia: un análisis sobre su legitimidad” (DECyT).
DONNA, EDGARDO, “El juzgamiento de los denominados delitos de eutanasia cometidos durante el nacionalsocialismo por la orden secreta de Hitler del 1 de septiembre de 1939 y la teoría estricta de la culpabilidad de Hans Welzel” (DECyT).
domingo, 17 de agosto de 2025
JUAN MANUEL DE ROSAS: EL GOBERNANTE FUERTE QUE QUERIA EL GRAL. SAN MARTÍN
“… que un brazo vigoroso salve a
ABRIL DE 1829
San Martín está en Montevideo dispuesto a regresar a Europa, desengañado de las cosas de su tierra. Había llegado en febrero a la rada de Buenos Aires, y no quiso desembarcar por la revolución unitaria de diciembre del año anterior. No simpatizaba con los unitarios, no obstante que muchos de ellos habían combatido a sus órdenes; no era federal tampoco; no era de ningún partido, solamente de la patria. Pero había sido agraviado por los unitarios que lo obligaron en
EL BRAZO VIGOROSO
En diciembre de ese mismo año, Juan Manuel de Rosas es elegido gobernador de Buenos Aires con facultades extraordinarias. No comparte la opinión de San Martín sobre la imprescindible necesidad de eliminar al partido unitario. Rosas no es un político, sino un hombre de actividades privadas con gran prestigio y mucho crédito, pero el destino lo ha arrastrado junto a Dorrego en el motín de 1828. No tiene la experiencia de San Martín e ingenuamente cree en un avenimiento entre las dos fuerzas enemigas. Pacta con Lavalle en Cañuelas “una paz definitiva”, sin vencedores ni vencidos, pero tanto él como Lavalle acaban engañados por los unitarios civiles, que aprovechan la paz para imponerse con una elección fraguada en las logias. Lavalle desengañado de los suyos entrega en Barracas (con anuencia de Rosas) el gobierno a Viamonte. Este convoca a
Fuente:
sábado, 16 de agosto de 2025
CONFEDERACIÓN Y FEDERACIÓN EN LA GÉNESIS DEL ESTADO ARGENTINO DE ABELARDO LEVAGGI
Para Levaggi, resulta claro que hoy en día “federación” y “confederación” son dos conceptos bien diferenciados para la doctrina constitucionalista: la “federación” es una forma de Estado que supone una soberanía compartida entre la nación, con jurisdicción general, y las provincias que la integran, con jurisdicción local; mientras que la “confederación” es una asociación de Estados independientes, con soberanía propia, que se unen a través de un tratado, para lograr determinados fines comunes en el plano internacional.
lunes, 4 de agosto de 2025
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ANTONIO LUCIANO BALLESTER AHUMADA UN OLVIDADO PATRIOTA LOMENSE EN LA HISTORIA NACIONAL DE CARLOS PESADO PALMIERI
martes, 29 de julio de 2025
lunes, 14 de julio de 2025
sábado, 12 de julio de 2025
LA CIUDAD PINTADA DE ROJO ESTÉTICA ROSISTA EN BUENOS AIRES DURANTE EL PERÍODO FEDERAL POR PABLO VÁZQUEZ
El pasado 26 de junio se llevó a cabo la conferencia magistral "La ciudad pintada de rojo, estética rosista durante el período federal" por el profesor Pablo A. Vázquez en el sitio arqueológico La Cisterna (Moreno 550).